El volcán Popocatépetl se encuentra ubicado en el centro de México, en territorio de los estados Morelos, Puebla y México. Se localiza a una distancia de 43 km de la ciudad de Puebla, 53 km de Tlaxcala, 63 km de Cuernavaca, y a unos 72 km al sureste de la Ciudad de México. En sus laderas se encuentran varios monasterios del siglo XVI que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
El Popocatépetl es la segunda montaña y volcán más alto de México, 5.246 msnm; después del Citlaltépetl o Pico de Orizaba, 5747 msnm. Su cima está coronada por glaciares perpetuos. Es un volcán muy activo desde la época prehispánica. Está unido con el volcán de Iztaccíhuatl por medio de un paso montañoso, pertenecientes ambos al Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl.
El volcán Popocatépetl es un hermoso monte nevado digno de una postal. Su forma cónica y simétrica parece trazada por la mano del más fino arquitecto, lo que le confiere un matiz sagrado a la montaña. Su nombre proviene del náhuatl ysurge de la unión del verbo popoa, que significa humo, con el sustantivo tepetl, que quiere decir cerro, que juntos significan “cerro que humea”. Popularmente se le conoce como “El Popo”, aunque los lugareños de las poblaciones aledañas lo llaman cariñosamente Don Goyo.
Leyenda del volcán Popocatépetl
Según la mitología náhuatl, la princesa Iztaccíhuatl y el guerrero Popocatépetl estaban enamorados. El valiente guerrero tuvo que ir a combatir en una guerra por el control del Valle de México. Iztaccíhuatl prometió esperarlo hasta su regreso. Al volver, Popocatépetl encontró que su amada había muerto.
Popocatépetl llevó el cuerpo de la princesa hasta la cima de la montaña más alta. Allí encendió una fogata y se quedó velando el sueño eterno de su amada. Sus cuerpos petrificados formaron los dos volcanes que hoy llevan sus nombres. Cada cierto tiempo, Popocatépetl despierta y arroja fumarolas rememorando con ello su amor por la princesa.
En el Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl, los amantes de la naturaleza encuentran donde realizar una amplia gama de actividades, como caminatas por hermosos parajes, ciclismo de montaña y deportes extremos que se pueden practicar en las inmediaciones del volcán Popocatépetl. Los meses ideales para visitar el lugar son de noviembre a marzo.