México es el primer país del continente con más Patrimonios de la Humanidad declarados por la UNESCO, y el séptimo del Mundo. Hasta 2016, el listado suma 42 bienes naturales, mixtos (natural-cultural) y culturales (materiales e inmateriales) que son testimonio de las bondades del territorio y las culturas que surgieron y hacen vida en la nación mexicana desde los tiempos prehispánicos, coloniales y toda su historia republicana.
El Estado mexicano, dependencias de la UNESCO y otras instituciones velan por la preservación y difusión de esta herencia cultural, y hacen de México uno de los países del mundo con mayores atractivos turísticos.
Además del vasto listado de Patrimonios de la Humanidad que la UNESCO ha declarado para México, a través de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural existe una “Lista indicativa” que reúne otra cantidad de patrimonios que la nación espera sean sometidos a la evaluación de sus expedientes para las declaratorias en los próximos años. Entre ellos destaca: la ciudad arqueológica de Bonampak, el bosque de Chapultepec y la Casa Azul (Museo Frida Kahlo).
Listado de 27 sitios declarados Patrimonios de la Humanidad | Bien Cultural
- Ciudad prehispánica y Parque nacional de Palenque
- Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco
- Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacán
- Centro histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán
- Centro histórico de Puebla
- Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes
- Ciudad prehispánica de Chichén-Itzá
- Centro histórico de Morelia
- Ciudad prehispánica de El Tajín
- Centro Histórico de Zacatecas
- Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco
- Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del volcán Popocatépetl
- Ciudad Prehispánica de Uxmal
- Zona de monumentos históricos de Querétaro
- Hospicio Cabañas de Guadalajara
- Zona arqueológica de Paquimé (Casas Grandes)
- Zona de monumentos históricos de Tlacotalpan
- Ciudad histórica fortificada de Campeche
- Zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco
- Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro
- Casa-Taller de Luis Barragán
- Paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de Tequila
- Campus Central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma
- Villa Protectora de San Miguel el Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco
- Camino Real de Tierra Adentro
- Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca
- Sistema Hidráulico del Acueducto del Padre Tembleque.
Listado de los 8 “patrimonio cultural inmaterial” de México
- Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos
- Ceremonia ritual de los Voladores
- Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado
- Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo
- La pirekua, canto tradicional de los p’urhépechas
- La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva – El paradigma de Michoacán
- El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta
- La charrería, arte ecuestre y vaquero tradicional de México.
Sitios de México declarados “bien natural” y “bien mixto”
Los sitios naturales de México que han sido declarados como bien natural hasta 2016 son 6:
- Sian Ka’an
- Santuario de ballenas de El Vizcaíno
- Islas y áreas protegidas del Golfo de California
- Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca
- Reserva de la biosfera El Pinacate y Gran desierto de Altar
- Archipiélago de Revillagigedo.
- Y como bien mixto: Antigua ciudad maya y bosques tropicales protegidos de Calakmul, Campeche.