El Parque de Chapultepec es uno de los atractivos más interesantes del turismo cultural y ambiental de México. Este parque urbano está ubicado en el bosque de Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Cuenta con una extensión de 678 hectáreas de bosques naturales, lagos artificiales, edificaciones, monumentos y atracciones recreativas.
Chapultepec es una palabra de origen náhuatl que significa “cerro del Chapulín”. La imagen de un chapulín constituye el emblema del inmenso Parque de Chapultepec, que desde 2001 forma parte de la “lista indicativa” de los Bienes de México candidatos a Patrimonio de la Humanidad ante la UNESCO.
El Parque es un el gran pulmón de CDMX y está dividido en tres grandes áreas o secciones, y su cercanía al Paseo de la Reforma lo hace accesible al turista que viene desde el Centro Histórico de Ciudad de México.
Turismo cultural y natural en Parque de Chapultepec
Muchos son los atractivos culturales y naturales del Parque de Chapultepec. La Primera Sección es la más destacada, está coronada con el Castillo de Chapultepec, actual sede del Museo Nacional de Historia donde pueden ser apreciados murales del maestro David Alfaro Siqueiros. Desde los balcones de esta construcción imperial se puede disfrutar de una extensa vista de la ciudad.
Además comprende: Museo Nacional de Antropología, Museo de Arte Moderno, Museo Tamayo Arte Contemporáneo, Zoológico de Chapultepec, y los Monumentos a Moctezuma, José Martí, y a los Niños Héroes –quienes defendieron la fortaleza de su liceo militar ante la invasión estadounidense de 1847.
En la Segunda Sección se encuentra: Papalote Museo del Niño, Museo Tecnológico, Museo de Historia Natural y Cultural Ambiental, la Fuente deTláloc, y la Feria de Chapultepec con más de 30 atracciones. Y, en la Tercera Sección se ubican: Foro-Orquesta, Teatro, Balneario y Parque Acuático, entre otros.
Sin embargo, uno de los atractivos más interesantes y vistosos del Parque de Chapultepec es el “Ritual de los Voladores de Papantla”, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este ritual se realiza cada día frente a la imponente entrada principal del Museo de Antropología. Consta de cuatro hombres vestidos con coloridos trajes típicos –atados con cuerda a un tronco de 20 m de altura– que se lanzan al vuelo, mientras el quinto hombre permanece en la cima tocando una dulce melodía con un tambor y una flauta.