Flor Nacional de México | Dalia | Acocoxochitl

La Flor Nacional de México es la Dalia. Es una flor de gran belleza ornamental, originaria de la zona sur y centro de México. Se reproduce por bulbos. Su nombre en náhuatl es Acocoxochitl, que significa “flor de bastón acuático”. En México se celebra el Día Nacional de la Dalia el 4 de agosto. Forma parte del acervo de extraordinarios atributos naturales con que cuenta la nación mexicana.

La Dalia junto con el Ahuehuete  que es el Árbol Nacional de México y el Águila Real que es el Ave Nacional de México conforman los Símbolos Nacionales Naturales.

La Dalia (Dahlia) es una planta herbácea de raíz bulbosa, formando un tubérculo o camote. Sus flores se presentan en forma de cabezuelas simples, dobles o semidobles, de variados y brillantes colores. Se han desarrollado miles de variedades en herbarios. La planta posee propiedades medicinales y en algunos lugares se utiliza como alimento.

Según la Asociación Mexicana de la Dalia o Acocoxochitl, los principales estados productores de esta flor son el Distrito Federal, Tlaxcala, Nuevo León, Puebla y el Estado de México. Actualmente, la flor nacional de México se cultiva en zonas rurales, para producir té a partir de trozos del camote o tubérculo. Existe una especie de gran belleza que fue bautizada como Dahlia juarez, en honor del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez.

Historia de la Flor Nacional de México

Durante la conquista del Nuevo Mundo, los viajeros que regresaban de las remotas colonias solían destacar la magnificencia de los jardines del Emperador Moctezuma, repletos de dalias. Más que jardines, eran auténticos centros botánicos al cuidado de laboriosos jardineros.

La Flor Nacional de México, fue encontrada por los españoles al sur de Ciudad de México, en el poblado de Milpa Alta. Tuvo muy buena acogida en Europa a finales del siglo XVII, por sus cualidades medicinales y alimenticias. Pronto llamó la atención de los cultivadores que lograron reproducirla en gran variedad de formas y colores. En 1780 se creó en Inglaterra la Sociedad Nacional de la Dahlia.

El sacerdote y botánico Antonio José de Cavanilles fue quién dio nombre a la Flor Nacional de México, quien la bautizo con el nombre Dahlia en homenaje al botánico de origen sueco Anders Dahl. El nombre se internacionalizó rápidamente, excepto en Rusia donde se la conoce como Georgina. En la actualidad existen más de 30.000 especies diferentes.

Deja un comentario