El Árbol Nacional de México es el Ahuehuete (Taxodiumhuegeli) o ciprés mexicano. También se le conoce con los nombres de sabino o ciprés Moctezuma. Su nombre proviene del náhuatl y significa “árbol que nunca envejece”. Fue seleccionado como árbol nacional en 1921, en ocasión de celebrarse el centenario de la independencia mexicana. Tal escogencia se debió a su belleza, frondosidad, longevidad, dimensiones colosales y por formar parte del acervo cultural del pueblo mexicano.
Junto con la Dalia o Acocoxochitl que es la Flor Nacional de México y el Águila Real que es el Ave Nacional de México conforman los Símbolos Nacionales Naturales.
El emblema arbóreo de México es un ejemplar monumental. Posee un tronco cuyo diámetro puede estar entre 2 y 14 metros. Alcanza alturas de hasta 40 metros. Su follaje es semipermanente, siempre tiene hojas, pues las nuevas crecen antes de que caigan las viejas. Las hojas van dispuestas en espiral y se superponen en dos filas horizontales. Produce piñas de 2,5 cm de largo con escamas poligonales piramidales.
El Ahuehuete Árbol Nacional de México ha sido muy apreciado desde tiempos prehispánicos, especialmente por las grandes culturas que se desarrollaron dentro del territorio mexicano, las cuales le profesaban una devoción sagrada. Uno de los ejemplos más perceptibles lo dio el rey poeta Nezahualcóyotl al ordenar la siembra de miles de ahuehuetes en terrenos que hoy forman parte del Parque Nacional Molino de Flores.
El Árbol Nacional de México en la cultura popular
Son muchos los ejemplares del Árbol Nacional de México que se han hecho famosos. En la calzada de México-Tacuba se puede observar el árbol de la Noche Triste, debajo del cual Cortés lloró su derrota y la pérdida de la mitad de su ejército ante los valerosos guerreros aztecas. El Sabino de San Juan, ubicado en Xochimilco, Ciudad de México, con una longevidad de casi 700 años. Y, por supuesto, los ahuehuetes sagrados del bosque de Chapultepec, también en la capital mexicana.
El récord mundial como el árbol más grueso del planeta lo ostenta un ejemplar del árbol nacional de México. Se le conoce como “El Gigante” o “Árbol del Tule”, que se encuentra en el atrio de la iglesia de Santa María del Tule, en el mexicano estado de Oaxaca. El diámetro de su tronco es de 14,05 metros, la altura de 41,85 metros y se calcula que pesa más de 600 toneladas.