Museo Nacional de Antropología | Ciudad de México

El Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México es uno de los museos más grandes de su género. Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1964 por el entonces presidente Adolfo López Mateos, posee una colección que alcanza las 100.000 piezas arqueológicas y etnográficas, y un sinnúmero de documentos históricos, que dan cuenta de los pueblos y las culturas originarias del territorio que hoy ocupa la nación. Se encuentra ubicado en el Bosque de Chapultepec, muy cerca del Centro Histórico de la ciudad y recibe más de 2 millones de visitantes al año.

Si bien la historia del Museo Nacional de Antropología se puede rastrear hasta 1775, en los primeros esfuerzo por custodiar una colección de documentos y piezas arqueológicas. En 1825 cuando se decreta la creación de una institución de dedica a la conservación  del acervo nacional; lo que fue conformando su perfil. No será sino hasta el 13 de diciembre de 1940 cuando el Museo asumió su nombre.

El moderno edificio del Museo Nacional de Antropología fue proyectado en 1963 por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, y la colaboración de Jorge Campuzano y Rafael Mijares. Su superficie de espacios techados y al aire libre alcanza los 80.000 m2. Las salas de exhibición se distribuyen en dos plantas y convergen hacia el patio central, poseedor de un espejo de agua y la imponente estatua del dios Tláloc. Además posee una sala adicional para exposiciones temporales, salas de talleres, oficinas, 2 auditorios y los espacios que actualmente ocupa el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Dependencia que realiza un extraordinario trabajo de investigación, publicación y difusión del acervo del Museo.

Museo Nacional de Antropología | Ciudad de México
Museo Nacional de Antropología | Ciudad de México

La Colección del Museo Nacional de Antropología

La vasta Colección del Museo Nacional de Antropología está distribuida en 23 salas temáticas permanentes dedicadas a la historia de la antropología y los habitantes originarios de México: los Olmecas, Mayas, Zapotecas, Toltecas, Teotihuacanos, Mexicas o Aztecas. Además de las muestras etnográficas acerca de los usos y las costumbres de los pueblos. En sus jardines se encuentran réplicas de estelas, esculturas y otras piezas estratégicamente instaladas que lo convierten en un referente mundial de la museografía.

Las piezas que son el máximo atractivo del Museo son: la Piedra del Sol —conocida como el calendario azteca—, la escultura de la diosa Coatlicue, la escultura del dios Tláloc, una Cabeza colosal Olmeca, el famoso Luchador tolteca, el Acróbata, réplicas de tumbas de Monte Albán, maquetas de Yucatán y Tenochtitlan, una cancha del juego de pelota precolombino, que se diseñó a la mitad de su escala. Además, el Museo Nacional de Antropología posee algunas pinturas y murales de los notables artistas Rufino Tamayo y Leonora Carrington, entre otros.

El Museo Nacional de Antropología está ubicado en el Paseo la Reforma con Ghandi, en el Bosque de Chapultepec. Y la estación de Metro “Auditorio” de la Línea 7. Su sitio web es: mna.inah.gob.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *